El Guión Técnico
En el guión técnico se recogen los diálogos y los planos que les pertenecen, se divide o estructura por escenas / secuencias al igual que la versión del guión literario. Incluye la referencia de luz, si es de día o de noche, interior o exterior, referencias de secuencia y escena, localización, etcétera…
También constan una serie de anotaciones / referencias que posteriormente se pueden utilizar en el montaje, además de los posibles movimientos de cámara o actores, la acción propiamente dicha del guión y el sonido, referente a la música, efectos y demás detalles.

El Storyboard
Es la manera más sencilla y fácil de visualizar el film, especialmente para aquellas personas que tengan cierta dificultad a la hora de interpretar / visualizar los planos del guión literario.
Funciona a modo de viñetas de cómic y puede estar dibujado a mano o mediante programas informáticos en 2D y 3D, con una serie de apuntes explicativos para cada una de ellas narrando visualmente la acción que sucede en el film / guión, además de marcas o flechas que indican movimientos concretos o acciones.
Algunos planos se pueden simplificar en el storyboard, en el caso de que formen parte de una misma acción visual. Para ello utilizaremos viñetas mucho más grandes y reflejaremos la acción / movimientos con distintas flechas indicativas o marcas visuales, como hemos comentado anteriormente.

Tanto el guión técnico como el storyboard no tienen un modelo concreto o básico a seguir, por lo que cada uno puede realizar el suyo según sus gustos y criterios, aunque si es cierto que todos comparten similitudes y los fundamentos básicos.
También se puede dar el caso de que el guión técnico incluya en su estructura una sección o viñeta para el storyboard, en el que queda reflejado un ejemplo claro y visual del plano en cuestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario